VISITACION

Iglesia Pentecostés Juan 14:6

Visitación

Justificación

«Dijo el Señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa».(Luc. 14:23)

  1. Las iglesias siempre se encuentran con el problema que los exponentes de iglecrecimiento llama la «puerta angosta» y la «puerta ancha» Esto significa que añadir las almas a la iglesia cuesta y da mucho trabajo para que puedan entrar en la «puerta angosta».
  2. Sin embargo, el éxodo se hace fácil y sin notar. Por la «puerta ancha» se escurren y desaparecen para siempre y nadie sabe porque ya no están en la congregación. La Sección de Visitación, esta enfocada a atender en una mejor forma las necesidades individuales de cada miembro y visitante de la iglesia. Ya sea estas espirituales o emocionales, imitando con ellos el principio del Señor Jesús en su visita con sus amigos: Maria, Marta, Lázaro,pues creemos que en la visitación, se enseña, se fortalece y se estimula a las personas. También permite mantener y retener miembros en la congregación.
  3. La Sección de Visitación, no solo permite un crecimiento a nivel cuantitativo alcanzando a muchos, sino también en lo cuantitativo, pues la visitación permite afianzar en la fe a los nuevos y crecer espiritualmente.

Objetivos

  • Hacer el trabajo de Dios.
  • Engrandecer la iglesia.
  • Ganar a los perdidos para Cristo.
  • Orar, ayudar, animar a los necesitados.
  • Propósitos

    1. Visitar a miembros ausentes y retraídos.
    2. Visitar a nuevas personas en la iglesia y miembros en perspectiva.
    3. Visitar a los miembros regulares, para orar por sus necesidades y agradecer su fidelidad.

    Su Integración

    Director.

    • Son los responsable de planificar, coordinar y promover la Sección de visitación.

    Sus colaboradores

    • Hermanos y hermanas organizados en grupos con designaciones definidas

    Requerimientos:

    • Espíritu de confidencia. Tener capacidad para retener secretos.
    • Propósito de edificar con tono positivo.
    • No tener reuniones proféticas.
    • Participar en el entrenamiento de visitación.
    • Visitar para ministrar solamente. No aceptar comidas dentro de las visitas.